Esther Tablas será "Nora"
- sertorio
- 13 nov 2019
- 3 Min. de lectura

El próximo sábado 23 de noviembre en el Centro Cultura Paco Rabal, Rajatabla Danza estrena "Nora", basada en Casa de Muñecas, de Ibsen.
Con dirección de Antonio C. Guijosa, y coreografía e interpretación de Esther Tablas.
“Nora”, el nuevo montaje de la compañía Rajatabla Danza, se estrena el próximo sábado 23 de noviembre en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid. A partir de la célebre obra teatral de Ibsen, “Casa de muñecas”, la compañía de Esther Tablas ha creado un espectáculo que habla de la búsqueda de la propia identidad, de la libertad del individuo y de la emancipación de la mujer, temas plenamente vigentes, pese a que la obra original se estrenó a finales del siglo XIX.
“Nora” habla de la vida de una mujer, felizmente casada, cuya pasión y talento quedan en un segundo plano, tras sus obligaciones como esposa. Una vida en la que está pendiente exclusivamente de agradar a los demás. Nora va descubriendo a lo largo de la trama su propia personalidad mediante una lucha interna entre lo que desea y la norma establecida. La tensión va a más hasta que se desencadena en ella una ruptura total con el mundo que la rodea, dejando atrás lo convencional y lo seguro de una vida estable pero ficticia y desgraciada.
Nora es un reto artístico donde la versatilidad de la danza española se une a la magnífica música del compositor Josete Ordóñez para ponerse al servicio de esta historia del teatro universal.
En palabras de Esther Tablas: “Me interesaba mostrar el dilema de una mujer que descubre que ha estado actuando para encajar en el mundo donde le ha tocado vivir y que reacciona dejando de fingir y haciendo aflorar su verdadera personalidad, aceptando las consecuencias, corriendo riesgos, enfrentándose a lo desconocido. Creo que es una decisión valiente, vital para su supervivencia, puesto que hasta ese momento Nora piensa que cumplir con lo que se espera de ella la mantendrá a salvo. El espectáculo presenta las dos caras de una mujer: la visible y la oculta, que finalmente es la única y que se va revelando casi sin querer en el transcurso de la obra.”
La dirección de “Nora” corre a cargo de Antonio C. Guijosa, entre cuyos más recientes trabajos se encuentra “Iphigenia en Vallecas”, obra revelación de la temporada pasada. Según Guijosa, “la revisión del personaje central de ‘Casa de Muñecas’ desde una sensibilidad actual ahonda en un debate que está más presente que nunca: el lugar de la mujer en nuestra sociedad. El lenguaje de la danza nos permite ver a Nora –y su rechazo al lugar que se le otorga– desde una perspectiva emocional y sensitiva, liberada del discurso intelectual que suele acompañarla.”
La música original de “Nora” ha sido creada por Josete Ordóñez, guitarrista y compositor fundamental en la escena del flamenco contemporáneo, así como en el rock, el jazz o el pop. En las representaciones de “Nora”, Rajatabla Danza contará con música en directo interpretada por David Torrico.
A este espacio sonoro se unen las voces de Manuel Galiana (Helmer), Carmen del Valle (Nora) y Juan Carlos Mestre (Aksel) dando vida a los personajes que habitan en los pensamientos de Nora y a la propia Nora.
“Nora” se representa en el Centro Cultural Paco Rabal el sábado 23 de noviembre a las 20.00 horas.
Sobre Rajatabla Danza
Rajatabla Danza comienza su andadura en 2007, fundada por Esther Tablas y Antonio C. Guijosa, y hasta 2013 la compañía produce tanto obras de teatro como de danza, desde unas ideas y estética comunes a estas dos artes escénicas. A partir de 2013 Esther Tablas toma el relevo en la dirección y orienta Rajatabla hacia la Danza en exclusiva, manteniendo la misión original: el uso de dramaturgias que aborden las inquietudes y problemas de la sociedad actual y la investigación de diferentes lenguajes plásticos y musicales para la creación de espectáculos de Danza Española. Esther Tablas apuesta por una danza versátil donde el intérprete es un artista integral. Música, imagen, luz y movimiento deben ir de la mano para expresar y emocionar. Sus obras hablan de historias y de emociones actuales, conectan con el espectador de forma inmediata, emanan vida, pasión y elegancia.
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
Comments