top of page

El estado de fascinación

  • Foto del escritor: sertorio
    sertorio
  • 17 may
  • 3 Min. de lectura

"Incubatio, Circumambulatio" CND                        @Michael Gregonowits
"Incubatio, Circumambulatio" CND @Michael Gregonowits

Cerrando los ojos a la realidad y con el ardiente deseo de superarla, busqué el modo de que algo me hiciera flotar. Para ello, nada mejor que meterse una sobredosis artística de danza en vena, para poder alcanzar ese estado que aquí denomino como "de fascinación".


Y en la cartelera hay dos cosas con las que pretendo lograrlo:


Una de mis sugerencias está en los Teatros del Canal, donde hoy sábado 17 de mayo y mañana domingo, Muriel Romero, nombrada recientemente directora artística de la CND, estrena con ellos su primera coreografía con la compañía: "Incubatio, circumambulatio".


He visto el vídeo promocional de la obra, sugería una fuerte estética que me recordó, ipso facto, el cine de Murnau.



 También he escuchado con agrado las declaraciones de Muriel.


Y es que Muriel ha roto ese techo de cristal que impide a tantos creadores españoles poner en escena su proyecto. Lo consiguió, despues de varios años -según afirma, desde 2012-, ahora por fin tiene las herramientas para hacerlo, así que, hay que ver el resultado.


Se presiente toda una experiencia.


Y la otra obra, de la que espero incluso más que fascinación, tendrá lugar en el Teatro Real, los próximos 23, 24 y 25 de mayo, pues el Ballet de la Ópera de Viena nos trae una obra de su director, Martin Schläpfer. Tuve el placer de entrevistarle personalmente en Düsseldorf. No puedo olvidar su sensibilidad, ni su enorme sentido de la musicalidad, que le llevan a acometer la hazaña de coreografiar, nada menos que la 4ª Sinfonía de Mahler.


En palabras de Anne do Paço, fue en otoño de 2020 cuando Martin Schläpfer crea su 4 Ballet, cuando acababa de asumir la dirección del Ballet Estatal de Viena, siguiendo su deseo de subir al escenario a toda la compañía y, más aún, trabajar personalmente con cada uno de los cien bailarines. Para este proyecto, la música de Mahler se convirtió en su base y punto de partida.



Sobre la 4ª de Mahler opina:


-La 4.ª Sinfonía evoca en mí imágenes muy poderosas por su riqueza de asociaciones.


-Tiene tantas vertientes: si retrata la naturaleza, es onomatopéyica o infantil e ingenua, se adentra en lo trascendental o se refiere a colectivos humanos. Es una música de un gusto y una sensualidad increíbles, tiene el valor de mostrar euforia, de exagerar, de ser irónica y cómica.


-Los estados de ánimo en los que se encontraba Mahler, la emotividad de las relaciones interpersonales, su condición de judío, su conversión al catolicismo para poder ser director de la Ópera de Viena, y la pregunta: ¿Qué tiene todo eso que ver con nosotros?».


«Si quieres, puedes ver solo las puntas, pero en realidad están todas en la misma agua, totalmente conectadas bajo la superficie. Son uno, un mismo país, tienen el mismo clima, hace el mismo tiempo... y, sin embargo, cada una tiene su propia belleza».

Martin Schläpfer no sigue un relato estricto, su método es poético: como en un gran poema, sus pensamientos, imágenes y metáforas se despliegan como un archipiélago de islas: «Si quieres, puedes ver solo las puntas, pero en realidad están todas en la misma agua, totalmente conectadas bajo la superficie. Son uno, un mismo país, tienen el mismo clima, hace el mismo tiempo... y, sin embargo, cada una tiene su propia belleza».


MERCEDES ALBI

 
 
 

Komentar


Síguenos
  • Facebook Basic Square
bottom of page