La Venidera Premio Ojo Crítico 2025
- sertorio
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura

-El fallo del jurado ha destacado a la compañía por "una visión que amplía los márgenes de la danza española y que busca equilibrar innovación y rigor en su obra"
-Los Premios El Ojo Crítico reconocen desde hace XXXVI ediciones a los jóvenes talentos que destacan y abren camino en distintos ámbitos artísticos
-Los directores e intérpretes de La Venidera, Irene Tena y Albert Hernández, forman un tándem creativo que ha entrado con fuerza en la escena, reivindicando una danza española y flamenca que evoluciona con el mundo que les rodea
-Tras el estreno de su último espectáculo, NO, en el Centro Danza Matadero, La Venidera se encuentra inmersa en una extensa gira que les llevará a Córdoba, Barcelona, Montpellier (Francia), Valladolid, Umea (Suecia) y Donosti
La Venidera, liderada por los jóvenes coreógrafos y bailarines Irene Tena y Albert Hernández, se ha alzado con el Premio "El Ojo Crítico" 2025 de Danza, otorgado por Radio Nacional de España. El fallo del jurado, que se hizo público ayer 13 de noviembre, ha destacado a la compañía por “una visión que amplía los márgenes de la danza española y que busca equilibrar innovación y rigor en su obra.” Esta compañía “es semilla y futuro de la creación dancística, que ofrece una mirada esperanzadora y abierta a nuevas formas de expresión del movimiento. Directores, coreógrafos e intérpretes, Irene Tena y Albert Hernández, buscan equilibrar innovación y rigor en su obra. Se distinguen por un imaginario propio que bebe de la contemporaneidad, evidenciando una creatividad singular y madura, siempre en constante evolución”
Irene Tena y Albert Hernández, buscan equilibrar innovación y rigor en su obra. Se distinguen por un imaginario propio
Han compuesto el jurado Martxel Rodríguez y Jon López (Led Silhouette), ganadores del premio en la edición anterior; la bailaora Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022; Helena Martín, coreógrafa y bailarina de danza española y Ángel Rojas, coreógrafo, bailaor y director general de artes escénicas de Móstoles. Junto a ellos, Laura Martínez Ruibal y Ángeles Caso, directoras y prentadoras de ‘El Ojo Crítico’ (voto conjunto); Olga Baeza, especialista en artes escénicas y directora de ‘A compás’ de Radio 5 y Beatriz Torío, jefa del área de Cultura de RNE.
Los Premios El Ojo Crítico reconocen desde hace XXXVI ediciones a los jóvenes talentos que destacan y abren camino en distintos ámbitos artísticos.
Tras el estreno de su último espectáculo, NO, en el Centro Danza Matadero el pasado mes de octubre, La Venidera se encuentra inmersa en una extensa gira que les llevará al Centro de Creación Contemporánea-C3A de Córdoba (Lo que ya fueron otros, 16 de noviembre de 2025), Festival de Nadal de Barcelona (LOCA, 29 y 30 de diciembre de 2025), Théâtre Jean-Claude Garriere de Montpellier, Francia (NO, 22, 23 y 24 de enero de 2026), LAVA de Valladolid (NO, 31 de enero de 2026), Norrlandsoperan de Umeå, Suecia (NO, pieza corta, 29 de abril de 2026), Teatro Victoria Eugenia de Donosti (NO, 12 de junio de 2026) y Festival Les Ones Benidorm (NO, pieza corta, 27 de junio de 2026).
La Venidera: mirada y movimiento de una generación
Dirigida por Albert Hernández (Barcelona, 1997) e Irene Tena (Barcelona, 1998), La Venidera quiere ampliar los márgenes de la danza española y el flamenco, buscando los puntos de fricción entre las raíces y la contemporaneidad e incorporando una mirada actual, la de la generación nacida a finales de los noventa. Sus trabajos muestran un gusto por el detalle, el oficio y lo artesanal, reivindicando la pausa en tiempos de frenesí tecnológico. En sus piezas el movimiento responde a un concepto, una idea, una historia del presente. No a través de un lenguaje explícito, pero sí mediante un proceso creativo que bebe del contexto social y artístico que les rodea.
Albert Hernández e Irene Tena han desarrollado su carrera artística en el Ballet Nacional de España, donde han sido primer bailarín y bailarina solista bajo la dirección de Rubén Olmo. En la actualidad, ya fuera del ballet y al frente de su propia compañía, siguen colaborando con la institución como bailarines invitados en Afanador, la exitosa producción dirigida por Marcos Morau.
El primer espectáculo de La Venidera, Hilo roto, sorprende en el Festival Internacional Madrid en Danza en 2019 y le vale a Irene Tena una nominación a los Premios Max 2020 a la Mejor Interpretación Femenina. Loca, un extracto de Hilo roto, es reconocida con el Primer Premio de Coreografía en el Certamen Coreográfico de Madrid y con el Premio Fundación AISGE a la Bailarina Sobresaliente para Irene Tena.
NO, que se estrenó en octubre de 2025 en Centro Danza Matadero, es su último espectáculo y el primero tras su salida del Ballet Nacional de España.
En 2020, ambos son invitados como coreógrafos por el Ballet Nacional de España para crear Sevilla, pieza que actualmente forma parte del repertorio del BNE. En 2021 estrenan sus dos primeros trabajos site-specific: Acompanyament a l’arquitectura, dentro del ciclo de danza de “L’Herència” en Hospitalet de Llobregat y Paseantes, en el marco del ciclo “Vortex” del Goethe-Institut Madrid.
En 2023 sus piezas Loca y Paseantes son seleccionadas en la Red Acieloabierto y recorren festivales de calle como Mas Danza, Trayectos, Lekuz Leku, Traslación, Cuadernos escénicos, etc. Ese mismo año Loca es finalista en el Rotterdam International Duet Choreography Competition (RIDCC) y galardonada con el Premio Audience Award. Además, son invitados como coreógrafos en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma para el Taller Coreográfico “Larreal” y colaboran como coreógrafos en el espectáculo Recelo de Rafa Ramírez y Pasaje de Juan Carlos Avecilla.
En 2024 coreografían y protagonizan un documental sobre Antonia Mercé "La Argentina” junto a la Fundación Juan March. Además, participan como coreógrafos invitados en Pineda, la nueva producción del Ballet Flamenco de Andalucía que se estrenó en los Teatros del Generalife.
&&&&&&&&&&&&&&&&



Comentarios