Entrevista a Eduardo Leal en El Matadero
- sertorio
- 1 mar
- 4 Min. de lectura

Me encuentro con Eduardo Leal una mañana de domingo paseando por las instalaciones del antiguo Matadero de Madrid. El sol brilla y hace frío, el Ballet Flamenco de Andalucía ha inaugurado con "Pineda" un nuevo espacio dedicado a la danza en la nave 11: el Centro de Danza Matadero, gracias a una iniciativa de María Pagés.
Fue un éxito, nada más estrenar se vendieron todas las entradas.
Siempre me gusta charlar con Eduardo, es todo un personaje. No se le conoce a simple vista. Es un espíritu puro, carente de hipocresía y enemigo de las convenciones. Sientes que nunca miente, sin embargo, va a sorprenderte porque en su cuerpo habita otro ser: el que sube al escenario.
Cuando baila, sufre un desdoblamiento, se convierte en otra persona, una señal de su riqueza interior, algo que se puede comprobar viéndolo en el papel protagonista de Pedro de Sotomayor, el amante de Mariana Pineda, interpretada por Patricia Guerrero, la directora de la compañía, con la que le une una gran complicidad.

-¿Qué tal te encuentras en esta etapa de tu vida? Dejaste de vivir en Madrid para irte a Sevilla.
-Sí, dejé Madrid y me marché primero a Almería, ahora vivo en Sevilla, porque trabajo con el Ballet Flamenco de Andalucía, del que soy maestro repetidor además de solista; viajamos continuamente.
-¿Te has adaptado al cambio?
-Sinceramente, en este momento de mi vida me siento como dividido entre dos mundos; el personal y el profesional; por una parte, echo de menos mi familia, a Rubén y a los perros que siguen en Madrid, pero en el plano artístico me siento muy realizado.

-¿No te gustaba vivir en Madrid?
-A mí, lo que de verdad me gustaría es vivir en Almería. Me gusta Madrid para trabajar. Especialmente, pienso que Madrid está bien cuando vienes a formarte, pero actualmente, me parece que el flamenco está más vivo en Andalucía. Es algo que va por épocas.
En realidad, debería estar más vivo en todos “laos”. Casi no hay apoyo, apenas quedan compañías de danza...
-Bueno ahora acabáis de inaugurar con el Ballet Flamenco de Andalucía, un nuevo espacio para la danza aquí en el Matadero.
-Sí, es una gran iniciativa de María Pagés. Ella es una luchadora incansable.
-Es admirable. Se necesitarían muchas más como ella.
-Totalmente.

-Y ¿Qué espectáculos estais girando por el extranjero con el Ballet Flamenco de Andalucía?
-Recientemente, hemos estado de gira en Chile, donde hemos estrenado el nuevo espectáculo "Tierra bendita" que es una suite flamenca, e hicimos "Pineda" en Nimes. Pero por España no paramos, de aquí nos vamos a Jerez, estrenamos "Pineda" en el Festival de Granada.

-¿Vuestro próximo estreno en España?
-Será en mayo, en el Teatro Maestranza, una nueva producción titulada "Origen", que hacemos junto con la Accademia del Piaccere, es flamenco con música barroca.
-Vamos, que no paráis.
-Así es.
Mi sueño es encontrar el modo de ofrecer a los demás lo que llevamos toda la vida aprendiendo
-Pero tu sueño es vivir en Almería con tu marido, Rubén Olmo.
-Lo que a mi me gustaría hacer algo por mi tierra y que los nuevos bailarines tuvieran allí las oportunidades que yo no puede tener.

-¿Y lo tienes concretado?
-En Almería hay condiciones muy buenas para crear un Centro de Alto Rendimiento en Danza. Se podrían impartir dos años de formación para los bailarines que hubieran terminado el conservatorio y que lo que quieren es bailar. Con ello me gustaría poder acercar a las nuevas generaciones a los maestros de cada momento, a fin de facilitarles un trampolín entre los estudios y la vida profesional.

-¿Cuáles son esas condiciones favorables para la inauguración de ese centro en Almería?
-En primer lugar, el talento; hay muchísimo en Almería, pero mi proyecto no es localista, no va dirigido solo a los artistas de un determinado lugar, sino de cualquier parte; En Almería hay un clima exceldente, está al lado del mar y desde el punto de vista práctico, los precios del alquiler son más bajos que en otras ciudades... Sería muy bueno para que la cuidad se promocionase culturalmente.
-¿Qué se necesita para materializar ese centro?
-Es necesario un apoyo instucional por parte de los organismos publicos. Pero sería muy beneficioso para la imagen cultural de Almería.
-Y si ese proyecto no se materializara...
-En todo caso, mi ilusión sería abrir una escuela junto a Rubén. Poner nuestro granito de arena, encontrar el modo de ofrecer a los demás lo que llevamos toda la vida aprendiendo.
Para crear el Centro de Alto Rendimiento en Danza es necesario un apoyo instucional por parte de los organismos publicos. Pero sería muy beneficioso para la imagen cultural de Almería.
-Pero ¿dejarias de bailar y coreografiar?
.No, por supuesto que no me desvincularía de mi vida profesional, sueño con tener un espacio allí, sueño con el trabajo diario con la gente, pero también con seguir nutriéndome de las tendencias que surgen y se van desarrollando, porque vienen nuevas generaciones y no hay que quedarse anclado, sino abierto al mundo.

MERCEDES ALBI
Fotografías Matadero, Gabriel M. Olivares
Comments